lunes, 15 de octubre de 2018

INTRODUCCIÓN



La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. ​ El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia químicaenergía(como sonidocalorluz o radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además, existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación está generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.

El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas por su petróleo o combustible.

El sur de Tamaulipas se encuentra estancado en su desarrollo integral por la falta de plantas tratadoras de aguas, generando con ello descargas de aguas residuales directamente a los cuerpos de agua, generando con ellos una grave contaminación en los afluentes que abastecen de agua potable a la población.

9 comentarios:

  1. MUY BUEN BLOG!! GRACIAS POR LA INFORMACION ;)

    ResponderBorrar
  2. Muy buen blog, con información útil y un buen diseño de página

    ResponderBorrar
  3. Excelente informacion muy útil su propuesta y muy completo su trabajo, excelente blog!

    ResponderBorrar
  4. En mi punto de vista, el blog está muy bien estructurado y contiene información relevante, es interesante y explica la problemática correctamente.

    ResponderBorrar
  5. Excelente trabajo, muy buena informacion y de mucha utilidad

    ResponderBorrar
  6. Me gusta mucho su blog,su diseño es bueno y la información es muy interesante

    ResponderBorrar
  7. me gusto el blog, informacion breve y bastante util <3

    ResponderBorrar
  8. Excelente informacion muy útil su propuesta y muy completo su trabajo

    ResponderBorrar
  9. Muy buena información bastante útil,la propuesta presentada es muy buena y su trabajo es muy completo.

    ResponderBorrar